De la pizarra a la pantalla: La lucha de las profesoras al impartir clases en tiempo de coronavirus
Con ropa casual, una computadora y una taza de café, la profesora Martina Méndez comienza a impartir sus clases pero ahora, no utilizando su acostumbrada pizarra sino a través de la web.
Y es que a raíz del coronavirus que tiene a la República Dominicana en cuarentena, las profesoras han tenido que acudir a las distintas plataformas digitales para poder ejercer su trabajo y así cumplir con el calendario escolar establecido por el Ministerio de Educación.Publicidad
Según nos cuentan maestras consultados por el HOY DIGITAL, para algunas esta nueva modalidad ha sido un “dolor de cabeza”, debido a que se han visto obligadas a aprender de la noche a la mañana a utilizar la tecnología.
El otro reto que enfrentan es tener que balancear su trabajo y su vida personal, pues muchas de ellas tienen hijos, esposos, deben de cumplir con los quehaceres diarios del hogar y compromisos personales.
“Ya no tengo hora para trabajar, estoy conectada a mi celular 24/7 debido a que los alumnos siempre tienen preguntas sobre las tareas que dejo y debo aclararle sus dudas”, explicó Neliza Correa, profesora de cuarto de básica del Instituto Politécnico Ángeles Custodio.
La misma situación vive la educadora Pamela Castillo, de la Universidad Dominicana O & M, quien imparte el módulo de monográfico de adecuación de las técnicas de redacción e informe de pasantía, la cual nos cuenta que “Al estar en casa no tiene control del tiempo porque no depende de un horario, se ha topado con clases que deben durar tres horas y resulta que se han extendido a cinco”.
Otros inconvenientes del proceso. Tener que pasar lista, seleccionar una manito () para poder darle participación a los alumnos, recibir asignaciones de los estudiantes a altas horas de la noche por no tener acceso a internet o “paqueticos” o la falta de energía eléctrica, son algunos de los desafíos que deben enfrentarse estas docentes para darle continuidad pedagógica virtual.
Las maestras aseguran que otros de los factores que han tenido que pasar es que los espacios que tienen en su hogar no son tan favorables a la hora de impartir la clases por la falta de iluminación o el ruido de la calle.Publicidad
Entre las herramientas más utilizadas por las educadoras son: Zoom, Google Classroom, videos tutoriales, grupos de WhatsApp, Jitsi Meet y las aulas virtuales que cuentan algunos colegios y universidades.
Valoración positiva al método de enseñanza online. Para Heydi Cabral Núñez, profesora de Lengua Española del Colegio Paraíso Infantil Freddy, las clases online la ha visto como una oportunidad para desarrollar nuevas aptitudes como docente, ampliar sus conocimientos y abrirse a una nueva metodología de enseñanza.
“La veo muy bien, al principio se me hizo muy complicado, no obstante, a medida que he ido practicando he podido obtener mejores estrategias y destrezas, todo es cuestión de adaptarse. Veo a muchos maestros que tienen resistencia a la tecnología”, expuso Cabral.