Necesitamos un pacto social que asigne nuevos roles al Estado, a las Empresas y a la Sociedad Civil.
Por: Héctor Jerez
Puerto Plata: Serenate, calma la tensión que provocan las deudas, la falta de dinero, la inseguridad, la ansiedad de no saber que alimentos dar mañana a los niños, ellos que no tienen que sentirse desprotegidos ante esta crisis, en fin, apaga el fantasma de tus miedos.
Es muy importante que dediques una parte del tiempo de la cuarentena a pensar. Examinas cuidadosa y objetivamente como te sientes, por qué te sientes así, si sientes inseguridad ante el mañana, evalúas ¿Por qué?
Tú, como muchos perdieron sus empleos, a lo mejor con cuentas que pagar, con compromisos bancarios y de otra índole y eso te hace sentir vulnerable.
Pensar en la posibilidad de la ocurrencia de un evento de salud es motivo de ansiedad y preocupación porque si tal cosa ocurre, por desventura, ¿A dónde acudo? ¿Quién me protege y me garantiza una atención médica de calidad que no implique hipotecar lo poco que he logrado tener para mi vejez?
Esas interrogantes entre otras como, ¿Es justo perder mi empleo en medio de una crisis como la que estamos viviendo? Te deben conducir a pen sar en el país que quieres, que es posible y estas dispuesto a construir para después del coronavirus.
Necesitas una sociedad que sea el resultado de una combinación adecuada, armoniosa y saludable entre el Estado y el Mercado, asentada en la solidaridad y la cooperación, una especie de capitalismo progresista basado en el principio de ganar ganar, es decir, ellos, las empresas ganan lo justo y tú como trabajador ganas también lo justo.