Luis Abinader: No podíamos esperar que termine la pandemia para continuar la educación
SANTO DOMINGO. – El presidente Luis Abinader, explicó este lunes que la educación debía continuar a pesar de la pandemia, a pesar que muchos sectores se oponían al inicio de la docencia en el país.
“No podíamos esperar a que termine la pandemia COVID para continuar con la educación en el país”, afirmó Abinader durante un diálogo con ciudadanos.https://bd7d82f66de830438c03e5491290d028.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-37/html/container.html
El mandatario expuso que el Gobierno tenía la opción de detener al año educativo hasta enero 2021, “no hacer nada y simplemente culpar a la pandemia”; no obstante, dijo que, de no darle la oportunidad a la ecuación virtual, se crecía una brecha digital a nivel nacional.
En ese sentido, señaló que el ciclo educativo debía continuar para todos los niños y niñas dominicanos, puesto que puntualizó que para los colegios y universidades privadas la educación no se detendría por la facilidad económica para obtener equipos eléctricos para trabajar a distancia.
Afirmó que “de ninguna manera podíamos hacerlo poniendo en riesgo su salud, aunque en este momento la pandemia esté bajo control, no era prudente por ahora, la vuelta a las clases presenciales”.

El presidente también habló del modelo de educación a distancia. En ese ámbito, indicó “que debido a esta modalidad nuestros niños, niñas y jóvenes pudieron retomar sus estudios y que no perdieran el año escolar 2020-2021, lo que era una necesidad y un compromiso de nuestro gobierno”.
Dijo que el maestro representa una pieza fundamental en todo este proceso de educación virtual, y para ello, el Ministerio de Educación impartió una serie de cursos de adiestramiento y capacitación en el manejo de las nuevas herramientas,
Recordó que “desde el 18 de septiembre estuvieron recibiendo cursos de formación y capacitación en nuevas herramientas tecnológicas para impartir clases bajo el modelo de educación virtual y a distancia”, estableciendo que ningún maestro ha perdido su trabajo por la pandemia y estarán en sus aulas acompañando a través de diferentes medios a los alumnos.
El presidente comunicó que el gobierno ha realizado un esfuerzo extraordinario para mantener todos los programas sociales, tanto los tradicionales, como los de ayudas temporales a consecuencia de la pandemia.
Para cumplir esas obligaciones, se gestionó un presupuesto suplementario superior a los 200 mil millones de pesos, para poder extender hasta el 31 de diciembre los programas temporales Fase, Pa’ ti y Quédate en Casa.
Fuente: Nuevo Diario